white book page on black table

rectificación de

actas

Es importante revisar las actas de nuestra carpeta antes de entregarlas, pues un error en algún documento, puede echar para atrás nuestro trámite y alargar el tiempo más de lo esperado.

Si tienes algún error en algún documento vas a tener que rectificarlo. Eso sí, recuerda que siempre se rectifican los errores en nuestra línea directa, ya que así se transmite la ciudadanía italiana. Acá te explico algunos de los errores comunes que aparecen en las actas y cuándo es necesario corregirlos.

Errores en nombres o fechas: Es importante revisar todos los datos de tus familiares en las actas. Puedes encontrar errores en nombres como por ejemplo que un nombre esté mal escrito porque le falta o le sobra una letra, como por ejemplo Barberi y que aparezca como Barberis o Barberiz. Ahí es importante corregir, puesto que puede tratarse de dos personas distintas. Los errores en números también son frecuentes, como por ejemplo en fechas o Rut (DNI).
arabic text on white paper
arabic text on white paper

tipos de errores en las actas

Es importante destacar que los errores en traducciones de nombres NO se deben rectificar. No importa si en el acta de nacimiento está escrito Giovanni y en su matrimonio aparece como Juan. Lo que se debe hacer es agregar en el CNN (Certificado No Nacionalizado) todas las variantes del nombre del AVO.
Errores de lugares: Las actas deben concordar entre sí, y todas deben decir la misma ciudad de nacimiento por ejemplo. Es común ver que algunas actas digan que el AVO nació en Génova, y en otras aparezca que nació en Santa Margherita Ligure. Si bien las dos están correctas, pues Santa Margherita Ligure es una Comune dentro de la provincia de Génova, las actas deben ser precisas y decir todas lo mismo. Mientras más preciso, mejor.
Para hacer la rectificación en el Registro Civil es necesario que tengas en original el acta a corregir, apostillada y traducida. Es decir, debes solicitarla al Comune italiano donde fue inscrito el nacimiento/matrimonio/defunción para poder hacer el trámite en Chile o en el país de residencia.

Todas las actas deben tener la misma información de nuestra linea familiar directa. Debe figurar la misma fecha de nacimiento por ejemplo en el nacimiento, matrimonio y defunción de nuestro familiar. Al igual que su nombre, no debe faltar ni sobrar ninguna letra y el apellido tiene que ser el mismo en todos los documentos.

Siempre tenemos que poner atención en la línea familiar directa. Los padres de la/el cónyuge no son importantes en este trámite.